Los organizadores afirman que es crucial preparar a estos adolescentes para el éxito futuro y que también ayuda a abordar la falta de representación hispana en los campos de STEM.
Imagine un camino hacia una carrera en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas. Es un camino que muchos estudiantes están ansiosos por recorrer.
“Específicamente, informática. Quiero dedicarme al software en general”, dijo Fabián Aponte Flores, estudiante de 11.° grado de Groton.
Ahora están vislumbrando ese futuro directamente de modelos a seguir en estos campos.
“Es realmente interesante aprender sobre lo que hacen otras personas en STEM. Cómo hispanos como yo lograron ingresar a universidades muy influyentes”, dijo Kyana Rentas Miranda, estudiante de 8.° grado de Norwich.
Senderos a la Ciencia está dirigido específicamente a la juventud latina.
“Nuestro público objetivo son los estudiantes latinos de secundaria. Es muy importante, porque hemos visto que entre nuestros profesionales nos faltan muchos latinos”, dijo el reverendo Jesús García, reverendo de Church of the City.
El reverendo García está organizando las charlas con expertos en STEM. Se realizan una vez al mes en Church of the City en New London.
Hasta ahora se han realizado tres charlas, pero el nuevo programa tendrá una duración de dos años.
“Hemos descubierto que cuando ves una cara conocida, alguien que habla como tú, quizás tenga los mismos desafíos, te puedes identificar, y quizás sea una forma de decir: ‘Yo puedo’”, dijo el reverendo García.
Esta semana, el Dr. Jorge Moreno describió su trayectoria personal, desde inmigrante indocumentado a docente de la Facultad de Medicina. También habló sobre la obesidad, ya que la serie destaca los problemas de salud que afectan a las comunidades hispanas. Es algo que interesa a los estudiantes.
“Para mí, sería como la salud mental y poder ayudar a la gente de mi comunidad y a la gente de mi edad”, dijo Rentas Miranda.
Cada charla cuenta con traducción en vivo en línea, ya sea en español o inglés, lo que garantiza una experiencia bilingüe e incluso permite que algunos padres participen.
Forma parte de la participación más amplia que promueve Senderos a la Ciencia, como la inclusión de las familias en la conversación sobre el camino y la conexión de los adolescentes con mentores en sus áreas de interés.
Todo está financiado por Hispanic Access Foundation que obtuvo una subvención a través de los Institutos Nacionales de la Salud.
“Los latinos están subrepresentados en el campo STEM”, dijo Amaris Alanis-Ribeiro, directora de Silvicultura y STEM de Hispanic Access Foundation. “Cuando intentamos investigar y resolver problemas para los latinos, ¿qué mejor manera de hacerlo que contando con ellos mismos en el campo? No solo para hablar español, sino también para ser culturalmente relevantes para los problemas de salud de sus comunidades”.
Los adolescentes han asistido a múltiples charlas y esperan con ansias las próximas.
“Siempre es bueno aprender sobre diferentes temas”, dijo Rentas Miranda.
Ven el programa como una forma de abrir la puerta a nuevas posibilidades.
“Me expondrá a más personas y a más oportunidades que podría tener y que tal vez no conocía”, dijo Aponte Flores.
La charla del próximo mes será el domingo 9 de junio de 6 p. m. a 7 p. m. en Church of the City, 250 State St., New London.