El programa de conservación de Hispanic Access Foundation busca elevar diversas voces y líderes latinos para apoyar a las comunidades latinas a abogar por los problemas ambientales que afectan directamente sus vidas cotidianas. Nuestro programa busca construir puentes de acceso para que los latinos puedan ejercer la protección, defensa de la conservación y oportunidades de recreación para promover la salud de sus comunidades y el medio ambiente natural.
Los latinos representan el segmento más grande sin explorar de la población que siente pasión por el aire libre y su protección, brinda potencial de crecimiento para las economías de recreación y turismo, y tiene la voluntad de proteger los recursos naturales de nuestra nación para las generaciones futuras, lo cual consideramos una obligación moral.
Al interpretar esta perspectiva y combinarla con el creciente poder electoral de la comunidad latina, encontramos una fuerza política que no solo tiene el potencial de cambiar el equilibrio en temas de conservación, sino también un deseo creciente de hacerlo.
De hecho, los latinos tienen fuertes preocupaciones por el medio ambiente, profundamente arraigado en nuestra cultura e historia de cuidar la tierra para las generaciones futuras. Las encuestas de opinión pública muestran que los votantes latinos expresan una gran preocupación por proteger la salud ambiental y apoyan firmemente la protección de las tierras y aguas públicas, la transición a las energías renovables y el acceso a oportunidades de recreación y empleos verdes.
Hispanic Access ha ayudado a elevar estas preocupaciones y garantizar que los latinos tengan un asiento en la mesa cuando se trata de tomar decisiones sobre cuestiones ambientales. Los latinos han defendido abiertamente la creación de nuevos Monumentos Nacionales, protegiendo las fuentes de agua como el río Colorado, alentando la reautorización permanente y la financiación exclusiva del Fondo de Conservación de la Tierra y el Agua, y estableciendo y manteniendo regulaciones bajo la Ley de Aire Limpio.
Entendemos que las comunidades saludables provienen de un ambiente natural saludable. Sin embargo, las comunidades de color se ven desproporcionadamente afectadas por prácticas y políticas ambientales irresponsables. Es fundamental que los latinos estén informados, tengan las herramientas y reciban apoyo para elevar y priorizar sus experiencias, preocupaciones e intereses dentro del movimiento de conservación y en la toma de decisiones en torno a las políticas de tierras públicas, agua y clima de una manera que refleje su patrimonio. , cultura y comunidad.